¿Cómo identificar un mando final dañado?

¿Cómo identificar un mando final dañado?

El mando final, también conocido como motor de traslación o reductor de engranajes, es esencial en excavadoras y miniexcavadoras, ya que transmite la potencia del motor a las orugas, permitiendo el movimiento de la máquina. Cada excavadora suele contar con dos mandos finales, uno en cada lado. Identificar a tiempo las señales de un mando final dañado es crucial para evitar averías mayores y garantizar la eficiencia operativa.

Señales de un Mando Final Dañado

  • Ruidos inusuales: Sonidos como chirridos, golpes o zumbidos pueden indicar niveles bajos de aceite en el reductor, rodamientos desgastados o engranajes dañados. Es fundamental revisar y mantener el nivel adecuado de aceite para prevenir estos problemas.
  • Vibraciones excesivas: Si la máquina presenta vibraciones anómalas durante su operación, podría deberse a un sprocket suelto o daños internos en el mando final. Es recomendable inspeccionar y ajustar los pernos del sprocket y, si el problema persiste, buscar asistencia técnica.
  • Sobrecalentamiento: Un mando final que se calienta en exceso puede ser resultado de un nivel insuficiente de aceite, aceite contaminado o rodamientos desgastados. Es esencial verificar el nivel y la calidad del aceite, así como la temperatura del fluido hidráulico, para evitar daños mayores.
  • Pérdida de potencia: Dificultades para desplazarse o subir pendientes pueden señalar una presión hidráulica baja, desgaste en el motor de traslación o problemas en el reductor. Es importante revisar la presión hidráulica y asegurarse de que las orugas no estén demasiado tensas.
  • Fugas de aceite: La presencia de aceite en el área del mando final puede indicar sellos dañados o componentes desgastados. Es crucial identificar y reparar las fugas para mantener el rendimiento óptimo del sistema.

Soluciones y Recomendaciones

  • Mantenimiento regular: Realizar inspecciones periódicas y mantener niveles adecuados de aceite en el reductor ayuda a prevenir muchas de las fallas mencionadas.
  • Atención a las señales tempranas: No ignorar síntomas como ruidos o vibraciones inusuales puede evitar reparaciones costosas en el futuro.
  • Consulta con expertos: Ante cualquier anomalía, es recomendable acudir a profesionales especializados para un diagnóstico y reparación adecuados.

En IMOP, ofrecemos una amplia gama de mandos finales compatibles con más de 400 modelos de máquinas. Antes de realizar un pedido, es esencial verificar las medidas específicas del mando final para asegurar una compatibilidad perfecta. Las referencias más comunes para identificar un mando final incluyen:

  • Altura entre discos (A)
  • Ancho total parte superior (B)
  • Ancho pequeño parte superior (C)
  • Ancho inferior pequeño (D)
  • Ancho total inferior (E)
  • Puertos de drenaje
  • Tornillos lado máquina
  • Tornillos lado rueda cabilla
  • Medidas de los puertos P1 y P2
  • Medida del puerto de drenaje
  • Medida del puerto de 2ª velocidad

Al adquirir un mando final con nosotros, proporcionamos instrucciones detalladas para su correcta instalación, garantizando un montaje seguro y eficiente.

Para una comprensión más visual de las fallas comunes en los mandos finales de excavadoras, te recomendamos el siguiente video:

Fallas en los componentes del mando final de una excavadora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 IMPORTACIÓN RECAMBIOS O.P., S.L. | Todos los derechos reservados.